Fomentar l'interès per la ciència i fer-la, propera, atractiva, i entenedora.

Nit Europea de la recerca a L'Hospitalet 2025

 




Pessics de Ciència s’adhereix un any més a La Nit Europea de la Recerca (Researchers' Night), per tal d’apropar la recerca, la innovació i els seus protagonistes, els científics i científiques, a la ciutadania d’una forma planera i divertida.

Aquest esdeveniment se celebra cada any en més de 300 ciutats de 30 països d’Europa al mateix temps. 

Projecte europeu de divulgació científica promogut per la Comissió Europea en el marc de les accions Marie Sktodowsca-Curie del programa Horizonte 2020


Totes les activitats són d’accés lliure


Dilluns, 22  de setembre de 19 a 20 h.
Centre Cultural Sant Josep

Xerrades de 20min


Modera: Claudia Fernández 

Menstruación y compuestos químicos: ¿qué sabemos sobre los productos menstruales que utilizamos?

"A lo largo de su vida, una persona que menstrua puede utilizar más de 10.000 productos menstruales. Ante este dato y el resultante impacto ambiental, muchas mujeres están optando por alternativas reutilizables como copas menstruales, compresas de tela o bragas menstruales. 

Los productos menstruales actuales han evolucionado mucho y son más seguros en comparación con décadas pasadas, cuando problemas graves como el síndrome de shock tóxico impulsaron cambios importantes en su diseño. Pero, ¿sabemos qué contienen estos productos? Desde perfumes y fragancias —que muchas veces se destacan en el etiquetado o en la publicidad de los productos como un valor añadido— hasta compuestos químicos como plastificantes y otros aditivos, cuya presencia no siempre se menciona en el etiquetado y la información disponible sobre su composición es muy limitada. Además, la legislación actual no obliga a las empresas a detallar todos los ingredientes utilizados, lo que limita nuestro derecho a decidir sobre los productos con todo el conocimiento sobre ellos.  

Esta charla, pensada para asociaciones feministas y colectivos interesados en la salud menstrual, propone un espacio de reflexión colectiva sobre la presencia de sustancias químicas en productos menstruales. A partir de la investigación científica disponible, abriremos un debate sobre cómo hacer de la menstruación un tema de salud prioritario, para las personas y para el medioambiente. "

A càrrec de Lara Cioni (Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA)- CSIC)


¿Puede la luz partir el agua? ¡Yo digo que sí!

"Tal vez la luz por sí sola no logre separar el agua, pero con la ayuda de los materiales adecuados y las condiciones correctas… ¡es posible lograrlo! En esta charla te voy a contar cómo funciona ese proceso, llamado fotoelectroquímica, y cómo ciertos materiales pueden usar la luz solar para dividir la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno.

Esta reacción tiene el potencial de ayudarnos a producir energía limpia y sostenible en el futuro. Te explicaré cómo investigamos materiales especiales —como el Bismuto de Vanadio— y cómo los mejoramos usando nanoestructuras que los hacen más eficientes para captar luz.

Vamos a explorar juntos la “magia” científica que hay detrás de estos procesos y a imaginar un mundo en el que tecnologías como estas puedan ayudarnos a enfrentar grandes desafíos: desde el cambio climático hasta nuevas formas de generar energía.

¡No necesitas ser experto en química ni física! Solo curiosidad y ganas de entender cómo algo tan simple como la luz puede hacer cosas tan poderosas. "

A càrrec de Valentina Gacha Mendoza (ICFO)


Resistències antimicrobianes

Xerrada divulgativa i dinàmica sobre les RAM, futurs escenaris, què s'hi està fent i què hi podem fer nosaltres.

A càrrec de Cornielle (ISGlobal)


Dimarts, 23  de setembre de 18 a 19h
Auditori Barradas

Taula rodona
IA per la salut: Aplicacions i dades

"La rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) en campos como la biomedicina y la sanidad ha puesto de manifiesto la urgencia de establecer métodos normalizados para su adopción responsable. Ante la ausencia de un consenso claro, Europa ha tomado la iniciativa de regular la IA, especialmente en sectores de alto impacto social.

En esta mesa redonda, exploraremos las aplicaciones prácticas, los desafíos éticos y las estrategias necesarias para una adopción responsable de la IA en la Salud. Contaremos con la participación de un panel multidisciplinar de expertas y expertos provenientes de la biomedicina, la ética, el desarrollo de IA, la ingeniería de software, la sociología, la psicología y el derecho (~ 3 panelista+moderador).

Nos basaremos en los avances del proyecto AHEAD, una iniciativa apoyada por el programa Marie Skłodowska-Curie. Este proyecto busca elaborar y aplicar directrices para evaluar los sistemas basados en IA en las aplicaciones biomédicas y sanitarias. En el proyecto también se ampliará OpenEBench para facilitar estas evaluaciones y se establecerá un observatorio para recopilar las políticas existentes y las mejores prácticas. El objetivo final es promover la innovación responsable en IA y garantizar una mejor asistencia sanitaria para todos. Numero esperado asistentes: > 50 personas" 

A càrrec de Maria Jose Rementeria (BSC)


Dimarts, 23  de setembre de 19 a 20h
Auditori Barradas

Xerradas de 20min


Modera: Pamela Blanche (ACCC)

Les matemàtiques al món real

Farem un breu viatge al passat on explorarem els orígens de les matemàtiques, posant el focus sobre tot en el que s'anomena dinàmica de fluids. Veurem exemples de fluids extranys amb característiques menys corrents. Explorarem com les matemàtiques poden ajudar a un equip de futbol a guanyar més partits. 

A càrrec de Marc Calvo Schwarzwälder (Universitat Politècnica de Catalunya; Centre de Recerca Matemàtica)


¿Se comen el plástico? Lo que las enzimas pueden (y no pueden) hacer

"El plástico es un material indispensable en la vida moderna: está presente en envases, textiles, dispositivos médicos y mucho más.

Sin embargo, su mala gestión —especialmente en el caso de los plásticos de un solo uso como las botellas— hace que menos del 30% se recicle de forma efectiva. La mayor parte termina incinerada, en vertederos o filtrándose en el medio ambiente.

Ante este reto, la ciencia está desarrollando soluciones más sostenibles. Entre ellas, destacan ciertas enzimas capaces de degradar plásticos como el PET, transformándolos en componentes reutilizables. En esta charla exploraremos qué son estas enzimas, cómo funcionan, cómo las investigamos mediante simulaciones por ordenador y, finalmente, por qué no van a comerse tus utensilios de plástico del día a día ni el salpicadero del coche."

A càrrec de Francesco Colizzi (CSIC)


Detectives de moléculas: descifrando el cáncer proteína a proteína

¿Te gustan las historias de misterio? Acompáñame a ser un detective en bata de laboratorio que descifra los misterios del cáncer siguiendo las pistas de una de las técnicas más utilizadas en la investigación biomédica: la espectrometría de masas para el análisis de proteínas.


A càrrec de Jesús Daniel Gómez Zepeda (UB)


Totes les activitats a : https://lanitdelarecerca.cat

Ciència i històries de cinema.

Benvolguts i benvolgudes,

Us avancem la informació de la programació del cicle "Ciència i històries de cinema" del pròxim trimestre.


Encetem la 2a temporada de Ciència i històries de cinema amb Captain Fantastic. Cinta, amb missatge ecologista i sociològic, protagonitzada per Viggo Mortensen en el paper de Ben Cash; ell, junt amb la seva família, sobreviuen immersos en el bell mig de la natura fins que arriben els canvis. En aquesta sessió inaugural, i com sempre ajudats per la projecció de diferents talls del film, Jordi Serrallonga –coordinador científic de Pessics de Ciència– dialogarà amb Carlota Bruna; reconeguda jove activista medi ambiental i ambaixadora de l'ONU i la UE. Seguirà X-Men: la nova generació. S'estrenen els personatges de Marvel al nostre cicle! Amb ells introduirem el tema de les mutacions en ciència, i en la ficció. Finalment, la sessió dedicada a La Mòmia (primer lliurament de la trilogia de 1999) comptarà amb una altra convidada especial: la prestigiosa egiptòloga i viatgera Irene Cordón. Parlarem d'excavacions arqueològiques, de les infundades malediccions dels faraons i de moltes més coses sobre l'Antic Egipte. T'apuntes a les aventures de Ciència i històries de cinema?

Des de Pessics de Ciència seguim agraint l'estreta col·laboració de la Fundació Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya i de tot l'equip de elsetantanou.com (C/Tallers, 79; Barcelona).


PROGRAMACIÓ DEL TRIMESTRE:

Dimecres 22 d’octubre, 19h
Centre Cultural Sant Josep
“Captain fantastic” (2016).
Director: Mat Ross 

Amb la participació de la Carlota Bruna activista mediambiental i ambaixadora de la ONU i la EU.


Dimecres 12 de novembre, 19h
Centre Cultural Sant Josep
“X-Men: Primera generación” (2011).
Director:  Matthew Vaughn 

Dimecres 17 de desembre, 19h
Centre Cultural Sant Josep
“La momia” (1999)
Director:  Stephen Sommers

Amb la participació de la Irene Cordón, egiptòloga, historiadora i viatgera.



















#LHCiència



·